Qué es Patología

Qué es Patología

La palabra patológico es un término que escuchamos con frecuencia en el ámbito médico, pero ¿sabemos realmente qué significa? En este artículo vamos a explorar en profundidad qué es patología, su relación con la salud, la labor de los patólogos y las diferencias entre lo normal y lo patológico. Además, te proporcionaremos enlaces útiles para ampliar tu conocimiento sobre el tema. 

Significado de patología

La patología es una rama de la medicina que estudia las enfermedades, sus causas, desarrollo y consecuencias en el organismo. El término proviene de dos palabras del griego, que son: Pathos, que significa sufrimiento, y Logos, que significa estudio; por lo que la unión de ambas literalmente significa el estudio del sufrimiento. Cuando algo se describe como patológico, significa que está relacionado con una enfermedad o una alteración anormal del cuerpo. Por ejemplo, un crecimiento celular descontrolado puede ser patológico si deriva en un tumor. Así podemos entender que cualquier alteración que ocurra en el organismo o cuerpo humano y que produzca cualquier afección o enfermedad es una patología producida por esa anomalía o alteración patogénica

Patología en la salud

En el campo de la salud, el término patológico se usa para describir condiciones que se desvían de lo normal y afectan el funcionamiento del organismo. Algunos ejemplos incluyen: 

  • Procesos patológicos infecciosos:Por ejemplo, una neumonía bacteriana.
  • Cambios patológicos en los tejidos:  Donde se encuentran la fibrosis, la inflamación crónica.
  • Alteraciones patológicas en la sangre (anemia, leucemia).

Un diagnóstico patológico confirma la presencia de una enfermedad mediante pruebas específicas, como biopsias o análisis de laboratorio. Si quieres recibir más información sobre enfermedades relacionadas puedes visitar la página de la Organización Mundial de la Salud (OMS)

Qué es un patólogo 

Un patólogo es un médico especializado en diagnosticar enfermedades mediante el estudio de tejidos, células y fluidos corporales. Su trabajo es fundamental para determinar si una muestra es normal o patológica

Diferentes tipos de patólogos: 

Existen distintos tipos de patólogos, dentro de los cuales podemos mencionar:

  • Patólogos anatómicos: Analizan tejidos quirúrgicos y biopsias.
  • Patólogos clínicos:  Los cuales se encargan de distintos estudios de laboratorio como por ejemplo estudios de sangre, orina, etc.
  • Patólogos forenses: Son los encargados de investigar y determinar las causas de las muertes en los casos médico-legales.

Si te interesa conocer más sobre lo que es un patólogo, puedes revisar este enlace del Colegio Médico del Perú, el cual regula la práctica médica en el país, incluyendo a los patólogos. Ofrecen normativas y actualizaciones en el diagnóstico patológico. 

Patológico y patogénico. Cuál es la diferencia 

Aunque los dos términos están relacionados con enfermedades, no significan lo mismo: 

  • Patológico se refiere a algo que ya es una enfermedad y es una realidad presente en el cuerpo humano. Por ejemplo, un tumor maligno.
  • Patogénico describe a agentes o procesos que pueden causar enfermedades; un ejemplo de ello es un virus patogénico como el SARS-CoV-2.

Un microorganismo patogénico puede desencadenar un estado patológico en el cuerpo. Por ello es importante tener la asistencia médica, para no autoevaluarse y sean los médicos especialistas, si usted tiene una condición patológica comprobada en su cuerpo o solo está bajo una influencia patogénica, la cual hay que tomar medidas de prevención.

Normal o patológico. Cuáles son las diferencias. 

Determinar si algo es normal o es patológico depende en general de los parámetros médicos establecidos. Veamos algunos ejemplos:

  • Nivel de glucosa en la sangre:
    • Normal: 70/100 mg/dL (en ayunas)
    • Patológico: 126+ mg/dL (diabetes).
  • Presión arterial:
    • Normal: 120/80 mmHg
    • Patológico: 140/90 mmHg (Hipertensión)
  • Crecimiento celular:
    • Normal: Regulado y organizado.
    • Patológico: Descontrolado (Cáncer).

Los médicos usan pruebas y rangos de referencia para distinguir entre lo normal y lo patológico

Qué significa patológico 

Cuando un médico dice que algo es patológico, está indicando que hay una anomalía relacionada con una enfermedad. Por ejemplo algunos de los indicativos lo evidencian de la siguiente manera:

  • El examen mostró hallazgos patológicos 
  • Hay indicios de enfermedad. 
  • Comportamiento patológico
  • Conducta asociada a un trastorno mental. 

Este último término no solo se aplica en medicina, sino también en psicología y sociología. 

Examen patológico: En qué consiste 

Un examen patológico es un procedimiento por medio del cual se pueden detectar enfermedades, analizando las muestras biológicas del paciente. Cuando los resultados del examen patológico no arrojan evidencias de la presencia de la enfermedad, se declara que el examen salió negativo. Los más comunes son: 

  • Las biopsias: Son la extracción de tejidos de partes específicas del cuerpo humano para analizar células cancerosas, donde los médicos sospechan su existencia.
  • La citología: Es el estudio de células con el fin de determinar anomalías o enfermedades. Un ejemplo: en la citología para realizar el Papanicolaou.
  • Los análisis de sangre: Son para la detección de infecciones o desequilibrios químicos.
  • La autopsia: Es un examen que se realiza postmortem. Su finalidad es determinar, si las causas de la muerte del sujeto se produjo por causas naturales o si fue por otra acción, como homicidio o suicidio.

Todos estos exámenes son claves para un diagnóstico preciso. Si necesitas más información sobre cómo prepararte para una prueba patológica, puedes visitar la página de la clínica mayo en este enlace, donde podrás obtener la información que necesitas. 

En conclusión podemos entender qué es patología y qué significa la palabra patológico. Este artículo es esencial para comprender cómo se diagnostican y tratan las enfermedades. Desde el trabajo de los patólogos hasta la diferencia entre lo normal y lo patológico, este campo es fundamental en la medicina moderna. 

Si deseas aprender más sobre temas relacionados, te recomendamos explorar los enlaces proporcionados. La patología no solo ayuda a identificar enfermedades, sino también a mejorar tratamientos y salvar vidas.

Leave A Comment

Your email address will not be published *